Acuerdo de Asociación Estratégica MERCOSUR – Unión Europea (UE)

Acuerdo de Asociación Estratégica MERCOSUR – Unión Europea (UE)

Compartimos un memo preparado por nuestro equipo de profesionales de GTS URUGUAY para tomar conciencia de la dimensión de este acuerdo, ya que implica la integración de un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PBI mundial y con más de USD 100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios entre 28 países.

Es conveniente analizar el intercambio comercial entre el Mercosur y la UE y también desde una perspectiva local, evaluamos los principales impactos que implica para Uruguay.

En un hecho histórico que luego de 20 años de iniciadas las negociaciones se firmara el acuerdo de Asociación Estratégica entre el MERCOSUR y la Unión Europea (UE) y corresponde recordar que deberá ser ratificado por los respectivos Parlamentos en un proceso que podría insumir 2 años.

MEMO Acuerdo de Asociación Estratégica MERCOSUR – UE 2019


Compartir
Informe de Comercio Exterior – Febrero 2019

Informe de Comercio Exterior – Febrero 2019

Divulgamos el Informe de Comercio Exterior que se puede descargar accediendo aquí: URUGUAY Informe Comercio Exterior – Febrero 2019

En febrero 2019 las solicitudes de exportación -incluyendo zonas francas- se redujeron 2% en términos interanuales, totalizando US$ 699 millones. Esto se explica fundamentalmente por el comportamiento negativo de las exportaciones de madera, arroz y productos farmacéuticos. Por su parte, carne bovina, trigo, malta y celulosa fueron los que tuvieron mayor incidencia positiva.

En los primeros dos meses del año, las exportaciones alcanzaron US$ 1.335 millones, lo que implica una disminución de 4,5% respecto al mismo período de 2018. Carne bovina, arroz, madera y ganado en pie fueron los productos de mayor incidencia negativa. Por su parte, el trigo es el producto con mayor impacto positivo en las exportaciones del año, seguido por el concentrado de bebidas y productos lácteos.

Tema del mes: China es el principal destino de las exportaciones uruguayas, a donde se exportan mayoritariamente alimentos. La dinámica comercial de este país abre nuevas oportunidades para las exportaciones del país.

Este material es preparado por URUGUAY XXI


Compartir