RESUMEN ECONÓMICO | Marzo 2024

RESUMEN ECONÓMICO | Marzo 2024

En este material, hemos recopilado información relevante y actualizada que ofrece una perspectiva integral sobre los acontecimientos más significativos en el ámbito económico, con el objetivo de brindar un análisis detallado que pueda resultar valioso para usted y su comprensión del entorno financiero actual.

TURISMO

Durante la Semana de Turismo, un total de 212.111 personas salieron de Uruguay entre el viernes 22 y el viernes 29 de marzo, mientras que 203.697 ingresaron al país en el mismo período. El mayor punto de salida fue Paysandú, seguido de Fray Bentos y Colonia, sugiriendo que Argentina fue el principal destino de los uruguayos durante este período. La mayoría de los ingresos fueron ciudadanos uruguayos, seguidos por argentinos, mientras que el resto incluía diversas nacionalidades como brasileños, estadounidenses, paraguayos, chilenos, colombianos, peruanos, españoles y otros.

– Los empresarios del transporte turístico en Maldonado se quejan de la cancelación de escalas de cruceros en Punta del Este este verano, lo que ha provocado una caída del 20% en su negocio en comparación con años anteriores. Argumentan que, aunque las condiciones climáticas no eran un impedimento, se cancelaron operaciones debido a informes erróneos. “Tuvimos la situación de un pasajero que, a través de una agencia de viajes, se comunicó con nosotros para decir que se cancelaba la operación con nosotros por el clima en Punta del Este; sin embargo, ese día veíamos personas nadando entre muelle y muelle”, agregaron.

-La Intendencia de Maldonado (IDM) planea instalar un teleférico en el cerro Pan de Azúcar con el objetivo de democratizar el acceso a este lugar. Enrique Antía, jefe comunal del departamento, destacó que este proyecto incluirá mejoras en el ascenso al cerro y la recuperación de la cruz existente. El acceso al cerro es un atractivo turístico y recreativo para visitantes y residentes. La IDM informó que hay inversores privados interesados en la instalación del teleférico, y se estima que la inversión requerida sería de alrededor de US$5 millones.

 

COTIZACIÓN

El dólar interbancario fondo cerró el 27 de marzo en $37,552. Durante este mes disminuyó un 0,89%. En lo que va del año 2024, el dólar lleva una baja acumulada de 3,77% tomando como referencia de comparación con la última de 2023.

En la pizarra del Banco República, el billete verde cerró en $36,35 para la compra y $38,85 para la venta.

En Argentina, el billete verde en el mercado oficial continúo subiendo y cotizo AR$858.00 aumentando un 0.41% en marzo. Mientras tanto, el dólar blue (dólar paralelo) bajó y cotizó en el entorno de los $1010.00 disminuyendo un 0,98%.

En Brasil, el dólar bajó y cerro en R$ 4,996 aumentando un 0,13% en la última semana del mes de marzo.

El Euro bajó frente al dólar cotizando US$ 1.0822.

 

ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR DE PRODUCTOS NACIONALES

El IPPN de marzo 2024, registra una variación mensual del 1,62% y una variación anual acumulada del 1,86% y una variación en los últimos doce meses del -4.07%.

 

DÉFICIT FISCAL

-El déficit fiscal global, excluyendo los ingresos al Fideicomiso de la Seguridad Social, aumentó a 3,8% del PIB en los doce meses hasta febrero, subiendo una décima en comparación con el mes anterior. En septiembre de 2022, el déficit alcanzó su mínimo en esta administración (-2,5%), pero desde entonces ha aumentado casi continuamente hasta finales de 2023. Según proyecciones del equipo económico del gobierno en febrero, se espera que el déficit cierre el año en alrededor del -3%.

 

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO

El IPC aumentó en febrero un 0,64%, acumulada en el año 2,18% y en los últimos 12 meses de 4,71%. La inflación se ha mantenido dentro del rango meta establecido por el Banco Central, que va del 3% al 6%. Según el INE, las principales influencias en la variación mensual provienen de divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,17), Ropa y Calzado (-0,05), Mobiliario, enseres domésticos y demás artículos regulares de los hogares (0,11), Transporte (0,11) y Servicios de educación (0,06).

 

ECONOMÍA

-En 2023, la economía uruguaya creció un 0,4%, afectada por la sequía. Factores como el turismo receptivo y la nueva planta de celulosa ayudaron, pero la generación eléctrica y la construcción se vieron afectadas negativamente. El consumo doméstico aumentó, pero la inversión cayó. Con lo que respecta al agro, fue uno de los más destacados con un crecimiento del 5%, seguido por el comercio con un aumento del 1,2%. El gobierno tiene expectativas más optimistas para 2024, proyectando un crecimiento del PIB del 3,5% aunque estas previsiones podrían depender en gran medida de factores como la estabilidad climática, la inversión extranjera y la demanda interna.

-La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantuvo su tasa de interés en un rango de 5,25-5,50%, y planea realizar tres recortes en el año. Esta decisión sorprendió a los mercados, que esperaban menos recortes debido a la modesta inflación. La FED pretende evaluar cuidadosamente los datos económicos y riesgos futuros. Aunque la inflación ha disminuido, se considera «demasiado alta». La política de tasas elevadas ha ayudado a moderar la inflación al encarecer el crédito y desalentar el consumo e inversión, sin llevar a una recesión ni a un aumento significativo del desempleo.

-El Bitcoin alcanzó un récord histórico, superando los 72.000 dólares, impulsado por la debilidad del dólar y nuevas herramientas que amplían su acceso al público. La decisión de la FCA británica de permitir productos financieros respaldados por criptomonedas y la autorización de un fondo inversor asociado al Bitcoin por parte de la SEC estadounidense han contribuido a este aumento. Desde principios de año, su valor ha aumentado casi un 70%, comenzando alrededor de 43.000 dólares. Este repunte sigue al colapso experimentado por varias criptomonedas a finales de 2022, cuando el Bitcoin cayó a 15.000 dólares en noviembre de ese año.

En los primeros dos meses del año, las compras en línea de los uruguayos en el extranjero aumentaron un 12% en comparación con el mismo período del año anterior, impulsadas por el bajo valor del dólar. Según datos de la Dirección Nacional de Aduanas, se recibieron 93,801 paquetes del exterior en Uruguay durante este período, lo que representa un aumento de 10,089 encomiendas respecto al año anterior. El presidente de la Cámara Uruguaya de Couriers, Carlos Bertelli, mencionó que el tipo de cambio favorable ha beneficiado a los consumidores, permitiéndoles completar sus franquicias con un mayor volumen de compras mientras el tipo de cambio se mantenga estable.

 

EMPLEO

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que en los últimos 12 meses hasta febrero, el salario real aumentó en un 3,4%. Se observó un aumento promedio del salario real del 2,03% en el sector público y del 4,3% en el sector privado.

-Durante el trimestre de noviembre a enero, los departamentos costeros de Uruguay, afectados por la diferencia cambiaria con Argentina, registraron altas tasas de desempleo. Río Negro lideró con un 13%, seguido por Salto, Rocha y Paysandú. En contraste, Colonia, Maldonado, Soriano y Flores tuvieron tasas más bajas. Montevideo registró una tasa del 7%. Esta disparidad refleja la influencia económica de la relación con Argentina en el mercado laboral uruguayo.

 

ACUERDOS Y NOTICIAS INTERNACIONALES

Legisladores estadounidenses presentaron un proyecto de ley llamado «Americas Act» para fortalecer las relaciones comerciales y políticas con América Latina y hacer frente a la creciente influencia china en la región. Este proyecto destaca a Uruguay como un país «piloto» para unirse al Tratado de Libre Comercio USMCA entre Estados Unidos, Canadá y México. Se espera que esta propuesta, que podría entrar en vigor en 2026 durante las discusiones sobre la UMSCA, marque un hito en la política exterior de Uruguay y lo inserte en el tratado comercial más importante del mundo. El embajador uruguayo en Washington, Andrés Durán, considera que esto reconocerá el modelo del país y abrirá nuevas oportunidades. Además, el Senado estadounidense está considerando proyectos para otorgar a Uruguay preferencias comerciales y exención de visas, reconociendo su compromiso con la democracia y el Estado de Derecho.

El presidente francés Emmanuel Macron criticó el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, llamándolo «muy malo» por su falta de consideración hacia temas ambientales. Propuso la negociación de un nuevo acuerdo que aborde estos problemas. Macron ha sido constante en su oposición al acuerdo actual, argumentando que no cumple con los estándares europeos. A pesar de un acuerdo político en 2019, la adopción definitiva ha sido bloqueada principalmente debido a la oposición, especialmente por la crisis agrícola en Europa. Mientras que algunos países como Alemania y España apoyan su adopción.

China cerró su sesión parlamentaria anual con un compromiso de abordar la crisis inmobiliaria y el desempleo para revitalizar su economía. Se estableció un modesto objetivo de crecimiento del 5%, reconociendo los desafíos económicos existentes. Se aprobaron proyectos de ley, incluida una revisión de la ley orgánica que refuerza el control del Partido Comunista sobre el gobierno.

-El miércoles 27, el yen japonés alcanzó su nivel más bajo en 34 años frente al dólar, llegando a 151,97 unidades por dólar, el más débil desde 1990. Este descenso generó especulaciones sobre una posible intervención por parte de las autoridades para fortalecer la divisa. Sin embargo, poco después, el yen se recuperó a alrededor de 151,72. En los últimos dos años, la moneda ha experimentado una fuerte depreciación desde una cotización de 115 por dólar antes de la invasión rusa de Ucrania.

 

ARGENTINA

-La reciente revelación de la tasa de inflación de febrero del 13.2%, aunque ligeramente por debajo de las proyecciones, aún suscita preocupación debido a su persistente elevación. Para contrarrestar la escalada de precios, el gobierno ha anunciado medidas que incluyen una mayor apertura en la importación de alimentos y medicamentos. Sin embargo, esta estrategia también plantea interrogantes sobre su impacto a largo plazo en la economía doméstica y en la producción nacional.

Paralelamente, se ha llevado a cabo un canje de deuda en pesos, que alivia temporalmente la presión sobre las finanzas públicas, se vislumbra como un precursor del levantamiento del cepo cambiario, que podría tener lugar en un futuro cercano.

No obstante, la desregulación de las tasas de interés para depósitos a plazo fijo ha generado un debate acalorado entre los expertos económicos. Si bien esta medida busca incentivar la inversión y la confianza del consumidor, su implementación en un contexto de inflación aún elevada plantea riesgos significativos para la estabilidad financiera.

Por último, la volatilidad en el mercado cambiario añade otra capa de incertidumbre a la situación económica de Argentina. Movimientos recientes en el tipo de cambio paralelo han avivado temores sobre una posible fuga masiva de depósitos, lo que destaca la necesidad de una gestión cuidadosa de la política monetaria y cambiaria.

 

ADMINISTRACIÓN NACIONAL PORTUARIA

La Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) acordó esta semana dragar el canal de acceso al Puerto de Montevideo hasta una profundidad de 14 metros. Argentina y Uruguay intercambiaron notas reversales, con Argentina expresando su aceptación sin objeciones a la iniciativa. En la sesión celebrada en Buenos Aires, el presidente de la delegación argentina, Diego Tettamanti, elogió el acuerdo alcanzado por técnicos de ambos países tras la entrega de información por parte de Uruguay para evaluar el impacto de la obra en los intereses de navegación de Argentina y el régimen del río.

 

EXPORTACIONES

En febrero de 2024, las exportaciones uruguayas alcanzaron los USD 893 millones, un aumento del 14% respecto al año anterior. Sin embargo, en el primer trimestre, hubo una caída del 2%. Las exportaciones de carne bovina, colza, carinata y arroz disminuyeron, mientras que las de trigo y vehículos aumentaron, contrarrestando parcialmente la caída generalizada. En marzo, el crecimiento se debió principalmente a las exportaciones de celulosa, carne bovina, trigo y concentrados de bebidas. Destacó el aumento del 220% en las exportaciones de trigo, alcanzando USD 70 millones, principalmente a Angola y Brasil. Sin embargo, las exportaciones de colza y carinata cayeron un 87%, atribuido a la reducción de precios internacionales y la menor oferta local. (Leer más)

 

-Uruguay registró un récord histórico en las exportaciones de carne aviar en los primeros dos meses de 2024, superando los últimos cinco años. Aunque hubo un declive después de un pico en 2011-2014, el sector ahora apunta a mercados exigentes como China y Arabia Saudita. El gobierno y el sector privado trabajan juntos para abrir nuevos mercados. Granja Tres Arroyos lidera las exportaciones, y otras empresas están siguiendo el ejemplo. En 2024, las exportaciones han llegado principalmente a Asia y África. Federico Olariaga de Granja Tres Arroyos considera estas exportaciones como un fortalecimiento del sector, mientras continúan las exportaciones a buen ritmo en marzo, especialmente de productos de alta demanda en Asia.

 

INDUSTRIA NACIONAL

– Según las cifras de ACAU, durante el mes de febrero 2024 se vendieron un total de 4.960 vehículos 0 km lo cual corresponde a un 31% más comparado con el mismo mes del 2023.

En enero, la producción manufacturera aumentó un 1,1% respecto al año anterior, influida por una disminución debido a la parada técnica de la refinería de petróleo y un aumento por el inicio de producción de UPM2. Excluyendo la refinería, la producción aumentó un 9,3%. Las ramas principales en Zonas Francas mostraron crecimientos notables, mientras que el núcleo duro industrial aumentó un 1,5% excluyendo estas dos ramas y la refinería. En 2023, la producción industrial tuvo un incremento promedio anual del 0,6%.

 

-En 2023, Antel reportó ganancias de US$ 246,4 millones, siendo el tercer año consecutivo con las mayores utilidades de su historia. Los márgenes operativos fueron sólidos, con ingresos operativos de US$ 1.121,7 millones, impulsados por el crecimiento de clientes y servicios. Se destacó la inversión en infraestructura para 5G y fibra óptica por un total de US$ 156 millones. Antel contribuyó con US$ 116 millones a Rentas Generales, mientras que el Antel Arena registró pérdidas de US$ 1,8 millones.

En 2023, ANC​AP reportó ganancias totales de USD 85 millones. Sin embargo, su negocio monopólico de producción y distribución de combustibles sufrió una pérdida de USD 29 millones debido a ventas por debajo de la paridad importación y subsidios al supergás. Las otras líneas de negocio, operando en competencia, generaron ganancias de USD 67 millones. A pesar de enfrentar dificultades, como la inactividad de la refinería durante cuatro meses, ANC​AP logró una ganancia neta de USD 5 millones. El presidente del directorio, Alejandro Stipanicic, valoró estos resultados como satisfactorios y prometedores para 2024.

 

TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

-Zonamerica planea establecer un nuevo parque industrial en la ruta 102, destinado al sector audiovisual y otras industrias innovadoras. La inversión estimada es de US$60 millones con un plazo de desarrollo de 8 años. El proyecto comenzará con un campus audiovisual, siendo la empresa Musitelli la primera usuaria. Se espera la creación de unos 800 puestos de trabajo directos y unos 150 adicionales por estudio de filmación. El proyecto requiere la aprobación de la Junta Departamental debido a la recategorización del suelo. El objetivo principal es ampliar la infraestructura para la producción audiovisual en Uruguay, con la intención de duplicar o triplicar la capacidad de producción.

Las recientes lluvias y tormentas han afectado algunos cultivos, como la lechuga, la acelga, el zapallito, la berenjena y los morrones, entre otros. Esto ha provocado un aumento en los precios debido a la disminución de la oferta en el mercado. Además, el exceso de lluvias ha impactado en el volumen de algunas frutas. Sin embargo, se considera que esta situación es temporal y que podría corregirse en las próximas semanas, según Pablo Pacheco, jefe de Desarrollo de la Unidad Agroalimentaria de Montevideo (UAM).

 

EMPRESAS

-La encuesta de Uruguay XXI muestra un aumento significativo en la satisfacción de las empresas extranjeras con el clima de inversión en Uruguay, alcanzando el 84% en comparación con el 47% en 2018. Más del 40% de las empresas planean seguir invirtiendo en el país en los próximos cinco años. En 2023, se registraron 47 anuncios de inversión, incluyendo 33 nuevas inversiones y 14 fusiones y adquisiciones. La Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones recibió 706 iniciativas por un total de U$S 1.194 millones. Los factores clave para invertir incluyen la estabilidad macroeconómica, política y social, los incentivos fiscales, la libertad cambiaria y la facilidad para repatriar dividendos. El ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, destaca la estabilidad institucional y los recursos humanos cualificados como ventajas para atraer inversiones.

-UTE lanzó una licitación para construir un proyecto piloto de riego en Río Negro con una inversión de 4,2 millones de dólares. Las obras durarán 12 meses y comenzarán en septiembre. El objetivo es mejorar la producción agrícola en la zona. Se instalará una línea de 60 kilovoltios que cubrirá 27 kilómetros. Se espera que el riego duplique la rentabilidad de cultivos como el maíz.

-La refinería de Ancap volverá a operar en la segunda quincena de abril después de una parada técnica de cinco meses por mantenimiento. La parada, que inicialmente comenzó el 4 de septiembre de 2023, se extendió debido a conflictos sindicales y demoras en los trabajos preparatorios. Esto resultó en pérdidas de US$ 135 millones. Aunque el costo directo del mantenimiento se estima entre US$ 65 y US$ 70 millones, el lucro cesante aumentó debido a la prolongación del proceso.

Uruguay Audiovisual está atrayendo la atención de gigantes como Netflix y HBO, gracias a sus paisajes impresionantes y atractivas ventajas económicas. La pandemia aceleró esta tendencia, convirtiendo a Uruguay en un destino privilegiado para la industria del entretenimiento. Con incentivos fiscales y la construcción del Campus Audiovisual, Uruguay se está consolidando como un centro de producción cinematográfica y televisiva. Además, estas producciones no solo traen glamour, sino también beneficios económicos tangibles para las comunidades locales.

-En Uruguay, el 80% de las empresas son familiares, pero la mayoría carece de un acuerdo que establezca reglas claras sobre la organización familiar con respecto al negocio. Verónica Balestero, del Centro de Empresas Familiares de la Cámara de Comercio, destaca la importancia de establecer un protocolo familiar para garantizar el éxito a largo plazo. Este protocolo, que puede tardar meses o años con la ayuda de consultores externos, busca equilibrar los lazos familiares y la gestión empresarial. La Cámara de Comercio ofrece este servicio a través de su Centro de Empresas Familiares, formando equipos de asesores expertos en áreas legales, de negocios y recursos humanos.

A fines de 2023, el número de afiliados a las AFAP alcanzó un récord histórico de 1,588,298 personas. Las transferencias de aportes del Banco de Previsión Social a las AFAP totalizaron $14,027 millones en el cuarto trimestre de 2023. Los fondos administrados por las AFAP ascendieron a $880,097 millones. La rentabilidad bruta real anual en U.R. promedió 2,3%, 2,3% y 1,9% para los subfondos de Crecimiento, Acumulación y Retiro, respectivamente. Las principales AFAPs en términos de afiliados son República AFAP, AFAP Sura, Unión Capital AFAP (ahora AFAP Itaú) e Integración AFAP.

La empresa uruguaya dLocal, el primer unicornio del país, anunció un fuerte crecimiento en su facturación en 2023, con ingresos de USD 650 millones, un 55% más que en 2022. Las ganancias brutas también aumentaron un 37% en comparación con el año anterior. La compañía cuenta con 901 empleados y expandió su presencia a cinco nuevos mercados, alcanzando un total de 40 países. Entre los cambios en la dirección, Mark Ortiz se unirá como director financiero (CFO), mientras que Pedro Arnt asumirá como único director ejecutivo (CEO), y el fundador Sebastián Kanovich se unirá a la Junta Directiva para liderar un nuevo Comité Comercial y de Fusiones y Adquisiciones.

Amazon completó una inversión de 4.000 millones de dólares en la empresa de inteligencia artificial Anthropic, como parte de una colaboración para desarrollar modelos de negocio. Esta inversión es la más grande en la historia de Amazon y refleja su interés en liderar en el campo de la IA. Anthropic, fundada por ex empleados de OpenAI, ha cerrado acuerdos de financiación por más de 10.000 millones de dólares, incluida una inversión de hasta 2.000 millones de dólares por parte de Google. La compañía ha desarrollado el modelo Claude 3, que compite con modelos líderes en el mercado como GPT-4 y Gemini Ultra. Además, la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX anunció la venta de dos tercios de su participación en Anthropic por 884 millones de dólares.

 

Fuentes: BCU, DGI, GUB.UY, INE, BROU


Compartir
La Deuda Externa del Sector Privado en Argentina: Rumbo a los USD 100.000 Millones

La Deuda Externa del Sector Privado en Argentina: Rumbo a los USD 100.000 Millones

La deuda extranjera de las entidades privadas en Argentina ha experimentado un continuo aumento durante más de una década y está en camino de superar la cifra de 100.000 millones de dólares entre todas las partes involucradas en la economía del país.

De acuerdo con el informe más reciente de la balanza de pagos publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en junio de este año, el sector privado en Argentina tenía pasivos por un total de 93.413 millones de dólares. Esto representa un incremento 5,4% en tan solo 3 meses, lo que equivale a 4.821 millones de dólares, ya que al comienzo del primer trimestre la deuda ascendía a 88.591 millones de dólares. Estos datos confirman la tendencia de aumento en la deuda del sector privado, que se ha mantenido a lo largo de varios años.

En cuanto a la composición de la deuda actual del sector privado, de los 93.412 millones de dólares de deuda externa privada, 88.844 millones de dólares corresponden a sociedades no financieras, hogares e Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH).

En total, la deuda externa privada asciende a 93.412 millones de dólares, con una parte significativa relacionada con la inversión directa y créditos comerciales, lo que refleja la complejidad de la estructura de endeudamiento del sector privado en Argentina.

Los 1.650 millones de dólares restantes se atribuyen a la categoría de «otras sociedades financieras». Dentro de esta categoría, los actores económicos deben:

– Créditos y anticipos comerciales: 743 millones de dólares.
– Préstamos: 547 millones de dólares.
– Títulos de deuda: 351 millones de dólares.
– Otros pasivos de deuda: 10 millones de dólares.

El aumento en el endeudamiento del sector privado argentino se ha producido en un contexto en el que las empresas y los importadores se han visto obligados a recurrir al crédito comercial para mantener su funcionamiento normal debido a la restricción en el acceso al mercado de divisas.

Sin embargo, es importante señalar que el crecimiento de la deuda no se limita únicamente a los primeros seis meses de 2023 ni al inicio de las medidas restrictivas introducidas por el gobierno actual. Esta tendencia se ha mantenido durante muchos años. Si tomamos como punto de referencia el segundo trimestre de 2013, los datos del INDEC muestran que en la última década, la deuda externa privada ha aumentado en 27.012 millones de dólares, pasando de 66.400 millones de dólares en 2013 a 93.413 millones de dólares en la actualidad. De hecho, en la última década, se pueden identificar tres momentos en los que el incremento de la deuda de los privados argentinos ha aumentado considerablemente.

1. Segundo Trimestre de 2015: En este período, la deuda externa privada experimentó un aumento significativo, pasando de 62.500 millones de dólares a 67.456 millones de dólares, lo que representó un incremento del 7,93%. La mayor parte de esta deuda se atribuye a sociedades no financieras, hogares e Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH), quienes asumieron un pasivo de 3.609 millones de dólares en tan solo un trimestre. Las sociedades captadoras de depósitos, excepto el Banco Central, también aumentaron su endeudamiento en 874 millones de dólares en el mismo período.

2. Cuarto Trimestre de 2017: En este trimestre, se produjo un segundo aumento importante en la deuda externa privada, con un aumento del 7,68%. La deuda total del sector privado alcanzó un total de 73.260 millones de dólares. Las sociedades no financieras asumieron un pasivo de 4.290 millones de dólares, de los cuales 2.205 millones de dólares se relacionaron con créditos y anticipos comerciales a largo plazo.

3. Tercer Trimestre de 2022: El tercer punto de inflexión más reciente tuvo lugar en este trimestre, con el aumento más significativo en el período analizado. La deuda del sector privado aumentó en 8.338 millones de dólares, lo que representó un incremento del 10%. En este punto, se destacó el incremento en la deuda por inversión directa, que involucra créditos entre empresas. Las sociedades no financieras asumieron una deuda de 3.962 millones de dólares en el mismo período.

Estos momentos de aumento en la deuda externa privada han marcado períodos de crecimiento significativo en las obligaciones financieras de los actores privados en Argentina.

¿A que se debe el aumento de la deuda?

El crecimiento de la deuda externa privada en Argentina se debe a varios factores, según explican los analistas del Banco Central (BCRA):

1. Aumento de la deuda comercial: El incremento de la deuda en el último trimestre se debe principalmente al aumento de la deuda comercial. Esto sugiere que las empresas y actores económicos han recurrido al crédito comercial para mantener sus operaciones en un contexto de acceso limitado al mercado de divisas. La deuda comercial se refiere a los pasivos relacionados con las importaciones y exportaciones de bienes.

2. Cancelaciones netas de deuda financiera: Junto con el aumento de la deuda comercial, también se observan cancelaciones netas de deuda financiera. Esto podría estar relacionado con la necesidad de las empresas de equilibrar sus obligaciones financieras.

3. Deuda externa por exportaciones de bienes: La deuda externa relacionada con las exportaciones de bienes ha experimentado un crecimiento, lo que podría indicar una mayor necesidad de financiamiento para el comercio internacional. Este aumento se explica en parte por la reinstauración del «Programa de Incremento Exportador (PIE)», que estableció un tipo de cambio favorable para las liquidaciones en el mercado de cambios de las exportaciones de soja y otros productos.

 


Compartir
LABORATORIO URUGUAY: EL PEQUEÑO GIGANTE QUE SORPRENDE EN AMERICA LATINA

LABORATORIO URUGUAY: EL PEQUEÑO GIGANTE QUE SORPRENDE EN AMERICA LATINA

El libro “Laboratorio Uruguay” busca dar una comprensión completa de lo que destaca a Uruguay en la región y en el mundo y hace un ágil y entretenido análisis de la evolución del país desde todos sus ángulos según la periodista argentina María Eugenia Estenssoro, coautora del libro junto a la periodista argentina Silvia Naishtat.

Navega por su historia reciente y describe el camino forjado hacia la fortaleza de sus instituciones, su estabilidad económica, su clima amigable para los negocios y su calidad de vida en general, que en los últimos tres años atrajo un estimado de 27 mil argentinos que llegaron al país para radicarse y planear un futuro.

Su reseña señala que se trata de “un recorrido fascinante por el laboratorio político, económico, social y cultural más exitoso y sugestivo del momento” y describe a Uruguay como “un pequeño gigante que sorprende en América Latina” y un “edén sudamericano que se abre camino con mesura” en la región.

“Lo que más atrae de Uruguay es su democracia plena y estable, que ocupa el puesto 11 en el ranking mundial de democracia y figura por encima, por ejemplo, de Canadá. Esto hace confiable sus instituciones”

Estenssoro agregó que otro punto clave del país es la estabilidad económica. “Hace 17 años que Uruguay crece 3,4% de forma sostenida. Hubo cambios de signos partidarios, pero hay una continuidad, una base de reglas que no se cambian y eso para las empresas e inversores es una buena señal en un mundo de mucha incertidumbre”, dijo.

En el año 2019 las autoras empezaron a ver que lo que ellas llaman “la generación dorada de empresarios argentinos”, compuesta por las empresas unicornio que fundaron emprendedores de la época y que rápidamente se transformaron en compañías globales, se iba del país. Las autoras observaron que pudiendo radicarse en Londres, Tokio o Paris, estos empresarios preferían cruzar el Río de la Plata para residir en Uruguay. “Entonces nos preguntamos qué tiene Uruguay y así emprendimos un camino de puro descubrimiento y asombros acerca del país”, señaló Naishtat.

“Un país estable para atraer inversión y talento”

Para este libro coral las autoras entrevistaron a varios uruguayos y argentinos que viven en el país, que se desempeñan en diversas áreas, como políticos de todos los partidos en Uruguay, desde el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou al exministro de Economía, Danilo Astori, los expresidentes José Mujica y Luis Alberto Lacalle o los actuales ministros de Educación, Pablo Da Silveira, y de Industria, Omar Paganini.

Destacan los testimonios del bailarín y coreógrafo argentino Julio Bocca y de empresarios uruguayos como Sergio Fogel (creador de la compañía de pagos digitales dLocal) o argentinos como el fundador de MercadoLibre, Marcos Galperín y cofundador de Globant, Guibert Englebienne.

Uruguay fue el primer país en el proceso de internalización de Globant, el unicornio más rutilante de Argentina después de Mercado Libre. Englebienne se instaló en José Ignacio (Maldonado) durante la pandemia por COVID-19 y hoy como el cofundador y CEO de la compañía, Martin Migoya, viven en Montevideo.

“Estar aquí nos permite tener una visión mucho más neutral con todos los países donde jugamos, no estar tan inmersos en la Argentina. Por otra parte, acá reconocen a la actividad del software en todo el país como si fuera una zona franca, con menores cargas impositivas. Es un país que cree en sus instituciones, mucho más estable para atraer inversión y talento. A mí me impresionó la cantidad de emprendedores que decidieron venir. No solo de la Argentina: mega empresarios como el colombiano David Vélez, quien creó Nubank en Brasil”, explicó a las entrevistadoras Englebienne.

Uruguay Innovation Hub

“Laboratorio Uruguay” incluye un capítulo especial escrito en conjunto con la economista argentina Carolina Gutiérrez, experta en políticas de innovación.

“Mediante inversiones impensadas para un país del tamaño de Uruguay, este pequeño gigante se ha consolidado como una nación con una larga trayectoria de estabilidad, que se atreve a soñar en grande. En los últimos años no solo se ha posicionado como uno de los mejores lugares para vivir en América Latina, sino también en uno de los más confiables para que las empresas tecnológicas de todo el mundo hagan inversiones y negocios de largo alcance”, escribió Gutiérrez en el libro.

“Inmerso en una región como Latinoamérica, que capta atención por su biodiversidad, su comunidad científica y emprendedora y su desarrollo digital, Uruguay cuenta con grandes ventajas competitivas para ser considerado un referente en áreas que son de interés y de impacto global, como la biotecnología, las tecnologías verdes y las tecnologías digitales de vanguardia”, agregó.

Entre las varias conclusiones las autoras destacaron que Uruguay está en condiciones de embarcarse en una estrategia de desarrollo económico y social basada en la economía del conocimiento. “Uruguay es un laboratorio porque es un experimento económico exitoso en el sentido de que su economía se mantiene estable y crece. Después de la crisis de 2002, lograron restablecer la estabilidad macroeconómica, fortalecer la moneda, acceder al crédito internacional, tener una apertura al mundo y eso no cambia, sean sus gobiernos de derecha o de izquierda. Es un país que por su escala de alguna manera sirve para testear proyectos que después pueden funcionar en otra escala, pero también para testear un modo de vida”, dijeron las autoras.

En su libro resumieron también el buen trabajo del Institut Pasteur que trabaja en innovación científica a nivel mundial, con casos que se prueban en Uruguay y después salen al mundo, el caso de la exitosa compañía uruguaya GeneXus y la más recientemente la llegada de New Lab, una incubadora high-tech estadounidense que junto con las argentinas Globant y MercadoLibre se encuentran probando la nueva movilidad eléctrica en Uruguay para salir con estos proyectos al mercado global.

“El eslogan ‘Test Uruguay’ es una invitación a probar el país para vivir e invertir. A su vez, es un juego de palabras con el testing, como llaman a las pruebas de calidad en la industria del software. Test Uruguay llama a hacer del país una plataforma de prototipado, un laboratorio de testeo e innovación mundial”, argumentaron las autoras.

Fuente: Material extraído de URUGUAY XXI en base al libro: “Laboratorio Uruguay. El pequeño gigante que sorprende en América Latina”, de Silvia Naishtat y Maria Eugenia Estenssoro. Editorial Penguin Random House, 2023, 318 pags.


Compartir
ARGENTINA: aumenta impuesto a los pagos en el exterior

ARGENTINA: aumenta impuesto a los pagos en el exterior

Buscando desalentar la salida de divisas por viajes al exterior, las operaciones con tarjetas destinadas al consumo en dólares en viajes y gastos en el exterior, pasan a tener una alícuota de 45% a cuenta de impuestos a la Ganancia y Bienes Personales a partir del jueves 14 de julio.

Se incluye en la nueva alícuota a todas las operaciones de pago con tarjeta en dólares, incluidas las relacionadas a extracciones o adelantos en efectivo efectuadas en el exterior, así como también las compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales, y el pago de servicios prestados por sujetos no residentes en el país que se cancelen mediante tarjetas.

También queda incluida la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo del país; y la adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país, en la medida en la que para la cancelación de la operación deba accederse al mercado cambiario.

Recordemos algunos de los distintos tipo de cambios que aplican en Argentina:

  • Para las compras de moneda extranjera para atesoramiento se adiciona al precio oficial una alícuota del 35%,
  • Respecto al llamado «dólar solidario» mantiene la carga del Impuesto PAIS del 30% y la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales del 35% por lo que por ejemplo tomando la cotización de dólar oficial más el recargo de 30% y el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% alcanza los $ 223,
  • Por último el cambio ahora comentado, conocido como «dólar tarjeta en el exterior», hace que el valor de los consumos en dólares pasen a costar $ 237,85.

 


Compartir
OCDE: Perspectivas más optimistas, pero la recuperación será gradual

OCDE: Perspectivas más optimistas, pero la recuperación será gradual

Un despliegue más rápido de la vacuna y una mayor cooperación para su distribución aumentarían la confianza y reforzarían la recuperación, pero una incertidumbre persistente podría debilitar el proceso.

Está previsto que las campañas de vacunación, las políticas de salud coordinadas y la ayuda financiera gubernamental aumenten el PIB global alrededor de un 4,2 % en 2021, después de una caída del 4,2 % este año. La recuperación será más robusta si las vacunas se despliegan rápido, estimulando la confianza y reduciendo la incertidumbre.

Los retrasos en el despliegue de la vacunación, las dificultades para controlar los nuevos rebrotes del virus y no haber aprendido las lecciones de la primera oleada, empeorarían las perspectivas.

La recuperación será mayor en los países asiáticos que han logrado controlar el virus, pero incluso a finales de 2021, muchas economías se habrán contraído con respecto a los niveles de 2019 previos a la pandemia.

Adjuntamos aquí el link al video preparado por OCDE sobre las Perspectivas Económicas para 2021.

La pandemia de COVID-19 impactará profundamente las economías mundiales, aumentando la incertidumbre. Esta edición de las Perspectivas económicas de la OCDE analiza las consecuencias de la pandemia de COVID-19 sobre la economía y presenta proyecciones sobre la producción, el empleo, los precios, y las balanzas fiscales y por cuenta corriente.

Compartimos el Informe Completo OECD Economic Outlook, Volume 2020 Issue 2: Preliminary version, para quien quiera profundizar al respecto.

 

 


Compartir
La OCDE actualiza sus perspectivas para la economía mundial ante la cumbre del G20

La OCDE actualiza sus perspectivas para la economía mundial ante la cumbre del G20

Los esfuerzos para contener el virus y salvar vidas han de intensificarse. Los gobiernos deben planificar medidas más fuertes y coordinadas para absorber el creciente impacto económico.

Según las nuevas proyecciones de la OCDE, las medidas de contención cada vez más estrictas y necesarias para frenar la propagación del coronavirus (COVID-19) darán lugar a corto plazo a importantes disminuciones del PIB en muchas de las principales economías.

El Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, dio a conocer las últimas estimaciones de la Organización para la cumbre virtual del G20 que tuvo lugar ayer. Dichas estimaciones muestran que el confinamiento afectará directamente a sectores que representan hasta un tercio del PIB en las principales economías. Por cada mes de contención, habrá una pérdida de 2 puntos porcentuales en el crecimiento anual del PIB. El sector del turismo, por sí solo, se enfrenta a una disminución de hasta el 70% en su actividad. Muchas economías entrarán en recesión. Esto es inevitable, ya que tenemos que seguir luchando contra la pandemia, pero al mismo tiempo hemos de enfocar nuestros esfuerzos para poder restaurar la normalidad económica lo más rápido posible.

«Los altos costes que las medidas de salud pública requieren hoy son necesarios para evitar consecuencias mucho más trágicas y un impacto aún mayor en nuestras economías mañana”, afirmó el Sr. Gurría. “Millones de muertes y el colapso de los sistemas de salud nos diezmarían financieramente, y también como sociedad. Por ello, frenar esta epidemia y salvar vidas humanas debe ser la prioridad principal de los gobiernos».

«Nuestro análisis subraya aún más la necesidad de actuar con mayor firmeza para amortiguar el golpe, con una respuesta más coordinada de los gobiernos para lanzar una tabla de salvación a las personas y al sector privado, que resurgirá muy debilitado cuando la crisis sanitaria haya pasado».

impacto medidas confiniamento

El Sr. Gurría valoró positivamente el resultado de la cumbre virtual del G20, auspiciada por la presidencia saudita, y la determinación mostrada por los miembros del G20 para utilizar todos los recursos que sean necesarios para apoyar a las personas y las pymes. En su declaración, el Sr. Gurría desarrolló su reciente llamado a un «Plan Marshall Mundial» para contrarrestar los efectos de la pandemia. Para “inmunizar” a los ciudadanos frente a futuras crisis, instó a los líderes del G20 a actuar de manera inmediata, a fin de:

  • Recapitalizar los sistemas sanitarios y epidemiológicos
  • Movilizar todas las palancas macroeconómicas: políticas monetarias, fiscales y estructurales
  • Levantar las restricciones comerciales existentes, especialmente en lo que respecta a los suministros médicos tan necesarios
  • Apoyar a los países vulnerables en desarrollo y de bajos ingresos
  • Compartir y aplicar las mejores prácticas para apoyar a los trabajadores y a todas las personas, empleadas o desempleadas, en particular a los más vulnerables
  • Mantener a flote las empresas, en particular las pequeñas y medianas empresas, con paquetes de apoyo especiales para los sectores más afectados, como el turismo

El Sr. Gurría subrayó que las consecuencias para el crecimiento anual del PIB dependerán de muchos factores, entre ellos la magnitud y la duración de los confinamientos nacionales, el alcance de la reducción de la demanda de bienes y servicios en otras partes de la economía, y la rapidez con que surta efecto el apoyo de las políticas fiscales y monetarias.

En todas las economías, la mayor parte de este impacto proviene del golpe a la actividad del comercio minorista y mayorista, y en los servicios profesionales e inmobiliarios. Hay diferencias notables entre los países en algunos sectores: los cierres de plantas de fabricación para el transporte tienen un peso relativamente importante en algunos países, mientras que la disminución en el turismo y las actividades de ocio pesa más en otros.

El efecto del cierre de empresas podría dar lugar a reducciones del 15% o más en el nivel de producción en todas las economías avanzadas y en las principales economías de mercado emergentes. En promedio, la producción en las economías del G20 disminuiría en un 25%.

El efecto de este impacto varía en las distintas economías, reflejando las diferencias sectoriales en la composición de la producción. Aquellos países en los que el turismo es relativamente importante podrían verse afectados con mayor severidad por los cierres y las limitaciones en los viajes. En el otro extremo, los países con sectores agrícolas y mineros relativamente importantes, así como los países productores de petróleo, pueden experimentar unos efectos iniciales más reducidos por causa de las medidas de contención, pero la producción se verá afectada posteriormente por la reducción en la demanda mundial de materias primas.

© OECD Impacto confiniamentos

También habrá algunas variaciones en las distintas economías con respecto a los tiempos del impacto inicial sobre la producción, reflejando las diferencias en el momento y en la severidad de las medidas de contención adoptadas. En China, el pico de impacto negativo en la producción ya ha pasado, y ahora se están suavizando algunas de las medidas de confinamiento.


Compartir
OMC prevé reducción del comercio por COVID-19 mayor que en 2008

OMC prevé reducción del comercio por COVID-19 mayor que en 2008

Se prevé una reducción del comercio mundial en 2020 de entre el 13% y el 32% como consecuencia de la perturbación de la actividad económica normal y de la vida causada por el COVID-19 en todo el mundo.

La conmoción económica causada por el COVID-19 invita a hacer comparaciones con la crisis financiera mundial de 2008-2009. Estas crisis son similares en ciertos aspectos, pero difieren mucho en otros. Al igual que en 2008-2009, los Gobiernos también han intervenido a través de la política monetaria y fiscal para contrarrestar la recesión y proporcionar a empresas y hogares ayuda temporal a los ingresos. Sin embargo, como consecuencia del recurso a restricciones al movimiento y al distanciamiento social con el fin de ralentizar la propagación de la enfermedad, la oferta de trabajo, el transporte y los viajes se ven hoy día directamente afectados como no se habían visto en la crisis financiera.

Por consiguiente, los futuros resultados del comercio que se resumen en el siguiente cuadro se comprenden mejor sobre la base de dos hipótesis distintas: 1) una hipótesis relativamente optimista según la cual se registrará un acusado descenso del comercio al que seguirá una recuperación a partir del segundo semestre de 2020, y 2) una hipótesis más pesimista según la cual se registrará un descenso inicial más pronunciado y una recuperación más prolongada e incompleta.

Estas hipótesis deben considerarse exploraciones de diferentes trayectorias que podría seguir la crisis, y no previsiones específicas de su evolución futura. Los resultados reales podrían fácilmente situarse fuera de ese intervalo, ya sea al alza o a la baja.

En la hipótesis optimista, la recuperación será suficientemente intensa para que el comercio se sitúe cerca de su tendencia anterior a la pandemia, representada en el gráfico 1 por la línea de puntos amarilla, mientras que en la hipótesis pesimista solo se prevé una recuperación parcial. Dado el nivel de incertidumbre, cabe señalar que la trayectoria inicial no determina necesariamente la recuperación posterior. Por ejemplo, podría darse un acusado descenso del volumen del comercio en 2020 cumpliéndose la hipótesis pesimista, pero la recuperación podría ser igualmente pronunciada, con lo cual el comercio se acercaría mucho más a la línea de la hipótesis positiva para 2021 o 2022.

Tras la crisis financiera de 2008-2009, el comercio no volvió a su tendencia anterior, representada en dicho gráfico por la línea de puntos gris. Es más probable un fuerte repunte si las empresas y los consumidores ven la pandemia como una conmoción temporal y puntual. En este caso, el gasto en bienes de inversión y bienes de consumo duraderos podría volver a niveles próximos a los anteriores una vez que remita la crisis. Por otra parte, si el brote se prolonga y/o se repite y se generaliza la incertidumbre, es probable que las empresas y los hogares gasten con más cautela.

En ambas hipótesis, todas las regiones sufrirán disminuciones de dos dígitos en las exportaciones e importaciones en 2020, salvo en el caso de las «otras regiones» (categoría integrada por África, Oriente Medio y la Comunidad de Estados Independientes (CEI), incluidos los Estados asociados y los antiguos miembros). Esta disminución estimada relativamente pequeña de las exportaciones se debe a que los países de esas regiones dependen en gran medida de las exportaciones de productos energéticos, la demanda de los cuales se ve relativamente poco afectada por la fluctuación de los precios. Si se controla la pandemia y el comercio empieza a crecer de nuevo, la mayoría de las regiones podrían registrar repuntes de dos dígitos en 2021, de alrededor del 21% en la hipótesis optimista y del 24% en la hipótesis pesimista, si bien en ese caso partirían de mucho más abajo.

El grado de incertidumbre es muy elevado, y entra dentro de lo posible que tanto para 2020 como para 2021 los resultados reales se sitúen por encima o por debajo de estas proyecciones.

Compartimos el acceso para ver el informe completo aquí


Compartir
Difundimos el Anteproyecto de Ley de Urgente Consideración

Difundimos el Anteproyecto de Ley de Urgente Consideración

En el día de hoy el nuevo gobierno electo del Uruguay difundió el Anteproyecto de la Ley de Urgente Consideración que se pondrá a consideración del Poder Legislativo cuando comience a sesionar el 15 de febrero próximo.

El Anteproyecto está integrado por 457 artículos y recorre varias temáticas en 10 capítulos:

I) Seguridad pública

II) Secretaría de Inteligencia estratégica del Estado

III) Educación

IV) Economía y empresas públicas

V) Eficiencia del Estado

VI) Sector agropecuario

VII) Relaciones laborales y Seguridad Social

VIII) Desarrollo social y salud

IX) Normativa sobre emergencia en vivienda

X) Otras disposiciones

Por lo extenso del Anteproyecto y los múltiples temas considerados, dejamos aquí un link para quien quiera profundizar sobre todo el contenido, y nos concentraremos en los temas más relevantes en nuestra materia como ser Economía y Relaciones laborales, desarrollados en el Memo adjunto preparado por nuestro equipo de profesionales.

Memo Economía y Relaciones Laborales en Anteproyecto Urgente Consideración

Anteproyecto de Ley de Urgente Consideración


Compartir
Informe Mensual de Comercio Exterior – Noviembre 2019

Informe Mensual de Comercio Exterior – Noviembre 2019

  • En Noviembre 2019 las solicitudes de exportación incluyendo Zonas Francas totalizaron USD 695 MM, lo que implica un disminución de 2,3% en términos interanuales. Esto se explica por la caída en las exportaciones de madera, lana, despojos y subproductos cárnicos y lácteos. Por su lado, la soja, el arroz, y la malta tuvieron un impacto positivo en el mes.
  • En el acumulado del año, las exportaciones alcanzaron USD 8.436 MM, 1,1% más respecto a lo exportado en los primeros once meses de 2018. Soja, carne bovina y concentrado de bebidas fueron los productos de mayor incidencia positiva. Por su parte, el ganado en pie, la celulosa y el cuero fueron los productos con mayor impacto negativo en las exportaciones del año.
  • Tema del mes: Se analiza el impacto de la Inversión Extranjera Directa recibida por Uruguay sobre las exportaciones de bienes de los últimos años.

Interesados en recibir el informe completo escribir a gts.uruguay@gts.com.uy

Fuente: URUGUAY XXI


Compartir
URUGUAY: crece confianza de consumidores en abril y PBI en ciclo expansivo de 16 años

URUGUAY: crece confianza de consumidores en abril y PBI en ciclo expansivo de 16 años

La confianza de los consumidores en Uruguay aumentó 1,8 puntos porcentuales en abril frente a marzo anterior, y se mantuvo en la zona de «moderado pesimismo».

El Indice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 47,0 puntos.

El avance del ICC el mes pasado se dio «a impulso del subíndice «Situación económica del país» (5,0%), mientras los otros dos subíndices, «Situación económica personal» y «Predisposición a la compra de bienes durables» permanecieron «estables».

El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 1,6% en 2018 y completó un ciclo expansivo de 16 años, el mayor de la historia económica uruguaya.

Fuente: América Economía


Compartir