Acuerdo de Asociación Estratégica MERCOSUR – Unión Europea (UE)

Acuerdo de Asociación Estratégica MERCOSUR – Unión Europea (UE)

Compartimos un memo preparado por nuestro equipo de profesionales de GTS URUGUAY para tomar conciencia de la dimensión de este acuerdo, ya que implica la integración de un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PBI mundial y con más de USD 100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios entre 28 países.

Es conveniente analizar el intercambio comercial entre el Mercosur y la UE y también desde una perspectiva local, evaluamos los principales impactos que implica para Uruguay.

En un hecho histórico que luego de 20 años de iniciadas las negociaciones se firmara el acuerdo de Asociación Estratégica entre el MERCOSUR y la Unión Europea (UE) y corresponde recordar que deberá ser ratificado por los respectivos Parlamentos en un proceso que podría insumir 2 años.

MEMO Acuerdo de Asociación Estratégica MERCOSUR – UE 2019


Compartir
Argentina: fuerte crecimiento de datos por intercambio de información y su FATCA bilateral con USA

Argentina: fuerte crecimiento de datos por intercambio de información y su FATCA bilateral con USA

Del 13 al 14 de junio participamos de las XI Jornadas Rioplatenses de Tributación que se realizaron en Buenos Aires en las instalaciones de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales.

Como parte del seminario Funcionamiento práctico del Acuerdo de Intercambio de Información Argentina-Uruguay y también en el acto de cierre del que participaron altas jerarquías de las administraciones tributarias y gobierno de Uruguay y Argentina, se hicieron varios comentarios sobre la marcha del intercambio.

En este sentido, Argentina informó que recibió miles de datos de cuentas de nacionales Argentinos de parte de Uruguay a partir del intercambio multilateral automático.

También se compartieron cifras de los datos recibidos por Argentina desde otras jurisdicciones, pasando de 6.561 registros por intercambios bilaterales con 9 países en 2016 a 120.227 registros por intercambios bilaterales con 7 países y 219.519 registros de 69 países por el intercambio multilateral.

Entre los países que no integran la lista de jurisdicciones con intercambio multilateral se encuentran los Estados Unidos de Norteamérica, pero se difundió en una de las presentaciones, que a partir de una revisión que realizara el IRS este año, Argentina va en camino a tener un FATCA bilateral con USA lo que permitirá obtener miles de datos de nacionales argentinos con intereses en USA 

 


Compartir
GTS Uruguay participa de las XI Jornadas Rioplatenses de Tributación

GTS Uruguay participa de las XI Jornadas Rioplatenses de Tributación

En la foto nuestro Socio Cr. Gerardo Tasende (socio del Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios) junto al Dr. Diego N. Fraga del Comité Ejecutivo por los organizadores del evento, participando desde el 13 al 14 de junio de las XI Jornadas Rioplatenses de Tributación que se realizaron en Buenos Aires en las instalaciones de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales.

Participaron algo más de 100 profesionales especializados en tributación de ambos países, con una amplia presencia de los organizadores a quienes felicitamos por la excelente selección de temas y expositores.

Los temas que se trataron en estas jornadas fueron:

Tema 1:
Los efectos de la inflación en los impuestos y las formas técnico-jurídicas para mitigarlas.

Tema 2:
La carga tributaria sobre las exportaciones de servicios y las oportunidades de planificación.

Seminario 1:
Funcionamiento práctico del Acuerdo de Intercambio de Información Argentina-Uruguay.

Seminario 2:
El cambio de residencia fiscal de personas y empresas: motivaciones, normativa aplicable y aspectos prácticos.

Seminario 3:
La prueba obtenida en el intercambio internacional de información tributaria. Planteos sobre su validez y jurisprudencia aplicable

Como parte del seminario Funcionamiento práctico del Acuerdo de Intercambio de Información Argentina-Uruguay y también en el acto de cierre del que participaron altas jerarquías de las administraciones tributarias y gobierno de Uruguay y Argentina, se hicieron varios comentarios sobre la marcha del intercambio, los cuales comentamos en una nota separada.


Compartir
Calendarios Declaraciones Juradas IRPF e IASS

Calendarios Declaraciones Juradas IRPF e IASS

Compartimos por ser de interés general el calendario de vencimientos de la declaración de IRPF e IASS por el año 2018 así como también las fechas de pagos y el calendario para el cobro de créditos en caso que surja de la presentación de la declaración jurada

Vencimientos para Declaraciones Juradas año 2018

RUC, C.I. o N.I.E. según corresponda Días de 2019
0 27 de junio al 2 de julio
1 3 al 8 de julio
2 9 al 14 de julio
3 15 al 21 de julio
4 22 al 25 de julio
5 26 al 31 de julio
6 1 al 6 de agosto
7 7 al 12 de agosto
8 13 al 18 de agosto
9 19 al 22 de agosto
Atrasados 23 al 26 de agosto

Los contribuyentes del IRPF que deban confeccionar su declaración (trabajadores independientes) y demás contribuyentes del IRPF y del IASS que no elijan contar con ayuda de personal de DGI, podrán presentar el formulario en los plazos establecidos o en forma anticipada.

 

Vencimientos para Pagos

Los contribuyentes del IRPF y del IASS, podrán efectuar el pago del saldo del ejercicio correspondiente al 31 de diciembre de 2018 en 5 cuotas iguales de acuerdo al siguiente cuadro de vencimientos:

1era. cuota 27 de agosto
2da. cuota 25 de setiembre
3era. cuota 28 de octubre
4ta. cuota 26 de noviembre
5ta. cuota 26 de diciembre

Lugares de pago:

-Redes de cobranza habilitadas (Abitab y Redpagos).

-A través de internet.

-En oficinas de DGI, si el pago se realiza con Certificados de Crédito no electrónicos.

 

Calendario cobro de créditos

Si presentó su declaración jurada hasta: Cobrará su crédito en Banco a partir de: Cobrará su crédito en redes de cobranza a partir de:
7 de junio 14 de junio
14 de junio 25 de junio 28 de junio
5 de julio 15 de julio
12 de julio 25 de julio 29 de julio
9 de agosto 15 de agosto
16 de agosto 23 de agosto 28 de agosto
6 de setiembre 16 de setiembre
13 de septiembre 25 de setiembre 30 de setiembre
4 de octubre 15 de octubre
18 de octubre 25 de octubre 28 de octubre

Se debe tener en cuenta que se trata de fechas tentativas .

Las fechas correspondientes al cobro a través del Banco, son válidas si la adhesión la hicieron antes o el mismo día de presentar la Declaración Jurada .

Si ya se afilió al banco de su preferencia en años anteriores, no es necesaria la reafilación.


Compartir
Aguinaldo 2019 – Calendario de pago junio y diciembre

Aguinaldo 2019 – Calendario de pago junio y diciembre

Como todos los años, el Poder Ejecutivo emitió en estos días el decreto 155/19 que establece que el sueldo anual complementario a que se refiere la Ley No. 12.840 de 22 de diciembre de 1960 se pague en el presente ejercicio en dos etapas:

  • el generado hasta el 31 de mayo dentro del mes de junio del presente año, y
  • el generado desde el 1º de junio hasta el 30 de noviembre, antes del 20 del mes de diciembre del año en curso.

Estamos a disposición con nuestro equipo de trabajo para proveerles nuestro servicio de liquidación confidencial de nóminas, y así recibir en forma anticipada todas las continuas modificaciones, resoluciones de aumentos obligatorios, y actualizaciones en materia laboral que inciden en la correcta liquidación de las remuneraciones del personal y requieren de un tiempo de lectura y análisis de toda la normativa.


Compartir
URUGUAY: crece confianza de consumidores en abril y PBI en ciclo expansivo de 16 años

URUGUAY: crece confianza de consumidores en abril y PBI en ciclo expansivo de 16 años

La confianza de los consumidores en Uruguay aumentó 1,8 puntos porcentuales en abril frente a marzo anterior, y se mantuvo en la zona de «moderado pesimismo».

El Indice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 47,0 puntos.

El avance del ICC el mes pasado se dio «a impulso del subíndice «Situación económica del país» (5,0%), mientras los otros dos subíndices, «Situación económica personal» y «Predisposición a la compra de bienes durables» permanecieron «estables».

El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 1,6% en 2018 y completó un ciclo expansivo de 16 años, el mayor de la historia económica uruguaya.

Fuente: América Economía


Compartir

Reglamentan la promoción de trabajo para personas con discapacidades

El pasado 12 de marzo de 2019 se publicó el Decreto 73/019 que reglamenta la ley No. 19.691 «Promoción del Trabajo para personas con discapacidad», con lo cual quedaron establecidos los casos de empresas y los plazos en los que les corresponde incorporar en forma obligatoria a personas con discapacidad.

Sugerimos la lectura del memo adjunto, preparado por nuestro equipo de GTS URUGUAY, y estamos a disposición para asesorarlos en el cumplimiento de esta importante novedad en materia de contratación laboral, ya aplicable para muchas de las empresas del país.

Memo Promoción de Trabajo para Discapacitados


Compartir
Precios de Transferencia – Reglamentan disposiciones del Informe País por País (CbCr)

Precios de Transferencia – Reglamentan disposiciones del Informe País por País (CbCr)

En función de una reciente Resolución de DGI relativa a Precios de Transferencia (PT), se reguló el Informe País por País  o Country by Country report (CbCr) que debe ser presentado por ciertos contribuyentes de IRAE con fuertes vencimientos en lo que resulta la nueva época de la transparencia e intercambio de información

Los Informes País por País correspondientes a los ejercicios (de la entidad controlante final) finalizados entre el 31 de diciembre de 2017 y el 30 de noviembre de 2018 deberán ser enviados antes del 31 de marzo de 2019.

Dicho informe debe ser presentado anualmente por aquellos contribuyentes del IRAE que integren un «Grupo Multinacional de Gran Dimensión Económica» (GMGDE) definido como aquel cuyos ingresos consolidados totales al cierre del ejercicio del grupo sean iguales o superiores a Euros 750 Millones o su equivalente convertido a la moneda de presentación de los estados contables consolidados.

A los efectos de verificar el límite establecido, se tomarán en cuenta los ingresos consolidados totales al cierre del ejercicio inmediatamente anterior al del informe, que surjan de los estados contables consolidados del Grupo Multinacional.

El ejercicio del grupo corresponde al período contable anual respecto del cual la entidad controlante final del Grupo Multinacional prepara sus estados contables consolidados.

Cuando los referidos ingresos correspondan a un ejercicio cuya duración difiera de 12 meses, el límite establecido deberá proporcionarse a los meses que componen dicho ejercicio.

Quedan excluidos de la definición de GMGDE aquellos grupos que no califiquen como tales en la jurisdicción dónde es residente la entidad controlante final del Grupo Multinacional, por no superar el límite cuantitativo de ingresos establecido en dicha jurisdicción.

La información a presentar anualmente a la autoridad fiscal uruguaya es la siguiente:

1. Un formulario con información complementaria (F6530) por cada entidad del GMGDE en Uruguay.

2. El Informe País por País o CbCr, excepto cuando este deba ser presentado por una entidad integrante del GMGDE obligada a informar ante una autoridad fiscal de una jurisdicción con la que Uruguay tenga vigente un acuerdo de intercambio de información.

Quedamos a disposición por cualquier aclaración adicional junto con todo nuestro equipo de Tributación Internacional para colaborar en el cumplimiento de esta y otras nuevas normativas.


Compartir
Nuevas resoluciones para Usuarios de Zonas Francas 2019

Nuevas resoluciones para Usuarios de Zonas Francas 2019

Compartimos un Memo preparado por nuestra firma, divulgando las 2 resoluciones emitidas por el Area de Zonas Francas de Uruguay.

Una de las resoluciones divulga el modelo para la presentación de las Declaraciones Juradas con el cronograma de cumplimiento para los usuarios con contratos en curso que no tengan previsto un plazo concreto, o que dispongan de prórrogas automáticas o cuyo plazo exceda los límites previstos por la ley, así como también el nuevo modelo de Proyecto de Inversión aplicable a partir del 1° de marzo de 2019.

En nuestra unidad GTS INTERNATIONAL usuaria directa de Zona Franca desde el año 2001 y ubicada en WTC Free Zone, atendemos clientes usuarios de Zona Franca en forma recurrente y podemos atender este requerimiento, aprovechando nuestra experiencia profesional de 30 años y en particular en todo lo relacionado a instalación de actividades y desarrollo de las mismas en Zonas Francas de Uruguay.

Memo Nuevas Resoluciones para Usuarios de Zonas Francas 2019


Compartir
Informe de Comercio Exterior – Febrero 2019

Informe de Comercio Exterior – Febrero 2019

Divulgamos el Informe de Comercio Exterior que se puede descargar accediendo aquí: URUGUAY Informe Comercio Exterior – Febrero 2019

En febrero 2019 las solicitudes de exportación -incluyendo zonas francas- se redujeron 2% en términos interanuales, totalizando US$ 699 millones. Esto se explica fundamentalmente por el comportamiento negativo de las exportaciones de madera, arroz y productos farmacéuticos. Por su parte, carne bovina, trigo, malta y celulosa fueron los que tuvieron mayor incidencia positiva.

En los primeros dos meses del año, las exportaciones alcanzaron US$ 1.335 millones, lo que implica una disminución de 4,5% respecto al mismo período de 2018. Carne bovina, arroz, madera y ganado en pie fueron los productos de mayor incidencia negativa. Por su parte, el trigo es el producto con mayor impacto positivo en las exportaciones del año, seguido por el concentrado de bebidas y productos lácteos.

Tema del mes: China es el principal destino de las exportaciones uruguayas, a donde se exportan mayoritariamente alimentos. La dinámica comercial de este país abre nuevas oportunidades para las exportaciones del país.

Este material es preparado por URUGUAY XXI


Compartir