URUGUAY: informe de Comercio Exterior 2021

URUGUAY: informe de Comercio Exterior 2021

Difundimos el reciente informe de Comercio Exterior de 2021, en el que las exportaciones uruguayas de bienes crecieron 43% en 2021, totalizando USD 11.549 Millones.

Es en valores un nivel récord de exportaciones en el país , e implica un fuerte repunte frente al registro del año 2020, que estuvo muy afectado por la crisis sanitaria. Pero también las exportaciones crecieron 26% frente a 2019, lo que da cuenta del incremento frente a los niveles pre- pandemia.

La carne bovina fue el producto con mayor incidencia en el crecimiento de 2021, tanto por mejores precios como por mayores volúmenes exportados. Las ventas de energía eléctrica y celulosa también mostraron fuertes aumentos, en un marco de mayores precios de exportación. Otros productos con incidencia positiva en la variación anual fueron madera, subproductos cárnicos, soja y concentrado de bebidas.

China fue nuevamente el principal socio comercial de Uruguay en 2021, representando el 28% de las exportaciones de bienes, con USD 3.277 millones exportados. Ello representó un aumento del 53% respecto a 2020, y se explica fundamentalmente por las ventas de carne bovina que representaron el 45% del total exportado a ese país. En segundo lugar, se ubicó Brasil (16%), seguido por la Unión Europea (14%), Argentina (5%), Estados Unidos (5%), y Egipto (4%).

Las ventas desde Zonas Francas alcanzaron los USD 2.322 Millones representando el 20% del total de las ventas del país. La celulosa es el principal producto exportado y representa el 68% de esas ventas, mientras que concentrado de bebidas es el segundo producto con el 27%.

Para 2022 se prevé un desempeño más moderado de las exportaciones uruguayas. No habrá efecto repunte postpandemia, pero permanecerán algunas condiciones favorables. Según las estimaciones de Uruguay XXI, las exportaciones de bienes crecerían en el orden de 5% en 2022, totalizando por encima de los USD 12.000 millones.

En materia de acuerdos comerciales, en 2021 se anunció el comienzo de un estudio de factibilidad en conjunto con China para evaluar un eventual TLC Uruguay-China. Asimismo, a fines de 2021 se anunció que en marzo de 2022 se estarían lanzando las negociaciones para negociar un TLC Uruguay- Turquía.

Información obtenida vía URUGUAY XXI


Compartir
URUGUAY: informe de Comercio Exterior Julio 2021

URUGUAY: informe de Comercio Exterior Julio 2021

Difundimos el reciente informe de Comercio Exterior de Julio 2021 que muestra notorios incrementos mes a mes, ya que en el acumulado del año, las ventas al exterior se ubicaron en USD 6.129 millones, lo que implica una suba de 37% respecto a enero-julio de 2020 y también fue un 59% mayor respecto a las exportaciones registradas en términos interanuales.

En el mes de julio la carne bovina tuvo un crecimiento significativo del 80% interanual en un contexto de fuerte demanda del mercado de China que generó el más alto registro de las exportaciones en los meses de julio de los últimos 20 años con USD 231 millones. También se vieron sensibles incrementos de las ventas de soja, con una suba de 97% en la comparación interanual debido fundamentalmente al aumento de los precios y también la celulosa que mostró una mejora de 56% respecto al mismo mes de 2020 en un contexto de mejora de los precios de exportación.

Las solicitudes de exportación incluyendo Zonas Francas, totalizaron USD 1.068 millones en julio de 2021, creciendo 59% respecto a julio 2020. Este fuerte aumento se explica por las exportaciones de carne bovina fundamentalmente y también incidieron las exportaciones de soja, celulosa, madera, concentrado de bebidas, maltas y subproductos cárnicos.

El primer producto de exportación del mes fue la carne bovina y mostró una suba interanual de 80% al totalizar USD 231 millones. La suba se debió principalmente a aumentos en los precios de exportación (17%) y los volúmenes exportados (54%) con un acumulado en los primeros 7 meses de USD 1.224 millones, la cifra más elevada de las últimas 2 décadas siendo China el principal destino.

El segundo producto de exportación del mes fue la celulosa, con un aumento interanual de 56%, alcanzando los USD 141 millones en julio de 2021. El incremento se explica en un contexto de suba de precios con ventas que aumentaron 20% en la comparación del acumulado interanual y se situaron en los USD 786 millones.

El tercer producto en el ranking de exportación del mes es la soja, que registró ventas por un monto de USD 140 millones. Esto representa una suba de 97% en comparación con julio de 2020 y un aumento en el acumulado interanual del 41% totalizando los USD 688 millones.

A nivel de destinos China es nuevamente el principal mercado del mes y el acumulado del año, con exportaciones acumuladas por USD 1.348 millones, siendo 73% superior al monto exportado en el mismo período de 2020, pero también es el principal destino de las exportaciones de Uruguay desde 2013.

Las exportaciones acumuladas en el año a Brasil se ubicaron en USD 786 millones y se consolidó en el segundo lugar, el tercer lugar correspondió a la Unión Europea, con un acumulado de exportaciones de USD 444 millones y Estados Unidos ocupa el cuarto lugar con exportaciones de USD 339 millones

Información obtenida vía URUGUAY XXI


Compartir
URUGUAY: informe de Comercio Exterior Junio 2021

URUGUAY: informe de Comercio Exterior Junio 2021

Difundimos el reciente informe de Comercio Exterior de Junio 2021 que muestra nuevamente notorios incrementos ya que en el acumulado del año, las ventas al exterior se ubicaron en USD 5.054 millones, lo que implica una suba de 32% respecto a enero-junio de 2020 y también fue un 11% mayor respecto a las exportaciones registradas en el primer semestre de 2019.

Carne bovina y madera son los productos con mayor impulso en las exportaciones y también se vieron sensibles incrementos de las ventas de soja, en un marco de repunte de los precios de exportación (y pese a la merma en los volúmenes cosechados). Luego de un aumento de la demanda externa en 2020, las exportaciones de arroz muestran una incidencia negativa en la variación de lo que va del año.

Las solicitudes de exportación incluyendo Zonas Francas, totalizaron USD 1.071 millones en junio de 2021, creciendo 43% respecto a junio 2020. Este fuerte aumento se explica por las exportaciones de carne bovina fundamentalmente y también incidieron las exportaciones de soja, celulosa, madera, concentrado de bebidas y subproductos cárnicos.

El primer producto de exportación del mes fue la carne bovina y mostró una suba interanual de 56% al totalizar USD 215 millones. La suba se debió principalmente a aumentos en los precios de exportación (13%) y los volúmenes exportados (38%) siendo China el principal destino en el semestre  con un 54% del total exportado que fue en total a todos los destinos por un monto de USD 1.001 millones

El segundo producto de exportación del mes fue la celulosa, con un aumento interanual de 54%, alcanzando los USD 155 millones en junio de 2021. El incremento se explica en un contexto de suba de precios con ventas que aumentaron 15% en la comparación interanual y se situaron en el semestre en los USD 644 millones.

El tercer producto en el ranking de exportación del mes es la soja, que registró ventas por un monto de USD 135 millones. Esto representa una suba de 50% en comparación con junio de 2020.

A nivel de destinos en el primer semestre de 2021 China es nuevamente el principal mercado con una participación de 20% en las ventas, con exportaciones por USD 1.095 millones, siendo 66% superior al monto exportado en el mismo semestre de 2020.

Las exportaciones a Brasil se ubicaron en USD 649 millones y se consolidó en el segundo lugar, con un aumento del 75% frente al mismo semestre del año pasado mientras que el tercer lugar correspondió a la Unión Europea, que aumentó 29% respecto al semestre de 2020 al situar las exportaciones en USD 378 millones.

Si bien ocupa el quinto lugar, es importante destacar que las exportaciones hacia Argentina presentaron un incremento de 48% en el primer semestre del año, al situarse en USD 183 millones, con aumentos prácticamente generalizados a nivel de productos.

Información obtenida vía URUGUAY XXI


Compartir
URUGUAY único país de ALC al que la UE le abre fronteras

URUGUAY único país de ALC al que la UE le abre fronteras

Como lo destacan las noticias en los medios del mundo, la Unión Europea formuló una lista de 18 países a los que se les permite a sus viajeros ingresar a Europa, y entre ellos hay uno sólo de América Latina y el Caribe: URUGUAY.

La lista de países que recuperarán la apertura de fronteras con la Unión Europea son: Argelia, Australia, Georgia, Japón, Montenegro, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Corea del Sur, Tailandia, Túnez, Andorra, San Marino, Mónaco, el Vaticano, Canadá y Uruguay, según informó The New York Times.

El ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Ernesto Talvi, compartió la noticia en sus redes sociales: «gran reconocimiento al extraordinario trabajo de control de la pandemia y a una labor de cooperación humanitaria que ha sido ejemplo en el mundo.»

 

Estos son los comentarios de prensa extranjera que destacan este hecho relevante que abre una puerta en América Latina a través de Uruguay:

LA VANGUARDIA de España

https://www.lavanguardia.com/internacional/20200627/481963139454/ue-decide-hoy-si-abre-fronteras-15-paises.html

LA NACION de Argentina

https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/la-union-europea-le-abre-fronteras-pais-nid2387401

EXPANSION de México

https://expansion.mx/mundo/2020/06/29/la-union-europea-abrira-sus-fronteras-el-1-de-julio-pero-no-para-mexico

Deutsche Welle (DW) de Alemania (en inglés)

https://www.dw.com/en/eu-agrees-to-reopen-borders-to-14-countries-extends-travel-ban-for-us-tourists/a-53986435

The Wall Stret Journal (WSJ) de Estados Unidos (en inglés)

https://www.wsj.com/articles/eu-opens-up-to-some-travelers-but-not-americans-11593524652


Compartir