Nuestro país alcanzó solicitudes de exportación en Abril 2025 por USD $ 1.033 Millones lo que representa un aumento del 4% respecto al mismo mes del año anterior. Este fue impulsado principalmente por las exportaciones de carne bovina, celulosa, productos lácteos y concentrados de bebidas.
En el acumulado de 2025, las exportaciones de bienes, incluidas las zonas francas totalizaron US$3.920 millones y registraron un incremento interanual del 4%.
El crecimiento de abril 2025 respecto al año anterior se explica por rubros así:
La carne bovina fue el producto más exportado en el mes contando con un aumento de un 32% (las ventas en abril, alcanzaron USD 226 MM, frente a USD 172 MM del año anterior), celulosa se posicionó en el segundo lugar (con ventas por USD 187 MM con una caida de 16%), los productos lácteos ocuparon el tercer lugar con un crecimiento de un 10% (totalizando 64 MM) y los concentrados de bebidas (exportaciones de abril por USD 63MM con un aumento interanual del 0,4%).
Los principales destinos en abril fueron:
– Brasil totalizó sus ventas en USD 198 MM, representando unacaída interanual de 6% con respecto a abril 2024. Las numerosas exportaciones fueron principalmente de trigo y productos lácteos malta, plásticos, margarinas y concentrados de bebidas, presentados en orden de posicionamiento.
-China se situó en el segundo puesto. Sus ventas fueron de USD 193 MM. Representó un aumento de un 2% frente al registro del 2024 El principal producto exportado fue la celulosa, con US$ 71 millones, seguido por la carne bovina con US$ 48 millones. La colocaciones de soja se destacó como un nuevo producto relevante, alcanzando US$ 22 millones.
-Estados Unidos totalizó sus ventas en USD 162 MM lo que implica un aumento del 41% de en comparación con el mismo mes en 2024. De las exportaciones al bloque se destacó la carne bovina con US$ 96 millones lo que representa un 59% del total exportado hacia este país. Se destacó los envíos de madera y productos de madera con US$ 9 millones, aparatos e instrumentos médicos (US$ 4 millones) y frutas cítricas (US$ 3 millones).
-Unión Europea registró en un cuarto puesto en el ranking. El valor exportado de USD 153 MM representando un aumento interanual del 20%. El principal producto fue a la celulosa (US$ 67 millones y 52% de lo exportado), la carne bovina se situó en segundo lugar con ventas de US$ 4431 MM y el arroz (US$ 13 millones).
-Argentina fue el quinto destino de exportaciones, con US$ 42 millones, teniendo una disminución del 7% interanual. Los vehículos fueron el principal producto exportado, con un aumento del 9% a US$ 7 millones y margarinas y aceites (US$ 5 millones), productos farmacéuticos (US$ 5 millones) y artículos de limpieza (US$ 4 millones), mientras que descendieron las colocaciones de celulosa, plásticos y concentrados de bebidas.
LOS SERVICIOS REPRESENTAN EL 30% DE LAS EXPORTACIONES URUGUAYAS
En 2024, las exportaciones de servicios representaron el 30% del total exportado por Uruguay, alcanzando los US$ 6.948 millones y creciendo un 1% respecto al año anterior, principalmente por el impulso de los servicios no tradicionales.
Servicios tradicionales:
El transporte y servicios conexos crecieron 10% hasta US$ 784 millones (11% del total de servicios exportados).
El turismo cayó 3%, con ingresos por US$ 2.189 millones (32% del total), debido a una menor llegada de turistas, especialmente no residentes, que bajaron 7%.
Servicios no tradicionales:
Totalizaron US$ 3.975 millones (crecimiento del 1%).
Los servicios globales alcanzaron US$ 3.837 millones (55% del total de servicios exportados), liderados por servicios empresariales, profesionales y técnicos (US$ 1.923 millones) e informáticos (US$ 1.181 millones).
Los servicios TIC representaron el 17% del total, con principales destinos en EE. UU. y Reino Unido.
Los servicios financieros crecieron 5%, llegando a US$ 347 millones.
Fuente: Uruguay 21