URUGUAY: Comercio Exterior Marzo 2025

URUGUAY: Comercio Exterior Marzo 2025

Nuestro país alcanzó solicitudes de exportación en Marzo 2025 por USD $ 1.060 Millones  lo que representa un aumento del 14% respecto al mismo mes del año anterior. Este fue impulsado principalmente por las exportaciones de carne bovina, celulosa y productos lácteos. 

En el acumulado de 2025, las exportaciones de bienes, incluidas las zonas francas totalizaron US$2.896 millones y registraron un incremento interanual del 5%.  

 

El crecimiento de marzo 2025 respecto al año anterior se explica por rubros así:

La celulosa fue el producto más exportado en el mes contando con un aumento de un 27% (las ventas en febrero, alcanzaron USD 290 MM, frente a USD 185 MM del año anterior), carne bovina (se posicionó en el segundo lugar con ventas por USD 199 MM con un aumento de 28%) y  concentrados de bebidas (exportaciones de marzo por USD 80MM con un aumento interanual del 37%). Los productos lácteos (tuvo mayor crecimiento de un 40% totalizando 40 MM). 

 

Los principales destinos en febrero fueron:

– China totalizó sus ventas en USD 212 MM representando el 20% de lo exportando y representando un crecimento de un 35% con respecto a marzo 2024. Las numerosas exportaciones principalmente de celulosa,carne bovina, seguido por pescados y productos del mar, perdras preciosas y lanas y tejitods, presentados en orden de posicionamiento. 

-Brasil se situó en el segundo puesto. Sus ventas fueron de USD 202 MM representando el 19% del total exportado del mes. Representó un aumento de un 10% frente al registro del 2024  El principal producto exportado fue el trigo, con US$ 43 millones, seguido por los vehículos, con US$ 29 millones, aunque con una caída del 27% en comparación con el año anterior. La celulosa se destacó como un nuevo producto relevante, alcanzando US$ 24 millones. Los productos lácteos y los plásticos y sus manufacturas exportaron US$ 19 millones cada uno. Por otro lado, las exportaciones de malta fueron de US$ 8 millones, con una disminución significativa respecto al año anterior.

-Estados Unidos totalizó sus ventas en USD 175 MM  lo que implica un aumento del 126% de en comparación con el mismo mes en 2024. De las exportaciones al bloque se destacó la carne bovina con US$ 81 millones y un incremento del 46% interanual. La celulosa ocupó el segundo lugar con US$ 45 millones y los subproductos cárnicos con US$ 17 MM. 

-Unión Europea registró en un cuarto puesto en el ranking, subiendo una posición con respecto al mes anterior. El valor exportado de USD 162 MM representando un aumento interanual del 15%. El principal producto fue a la celulosa (US$ 83 millones y 52% de lo exportado) y la carne bovina se situó en segundo lugar con ventas de US$ 31 MM.

-Argentina fue el quinto destino de exportaciones, con US$ 43 millones, teniendo una disminución del 7% interanual. Los vehícuñpsfueron el principal producto exportado, con una caida del 7% a US$ 7 millones y de la celulosa US$ 6 millones. 

 

INTERCAMBIO COMERCIAL CON EE.UU.

Estados Unidos es un socio comercial clave para Uruguay, siendo el principal destino de exportaciones de servicios y el tercero en exportaciones de bienes, después de Brasil y China. En 2024, las exportaciones de bienes a Estados Unidos alcanzaron US$ 1.187 millones, representando el 9% del total exportado, y las importaciones desde ese país sumaron US$ 1.213 millones, resultando en un ligero déficit comercial para Uruguay. La balanza comercial con Estados Unidos ha sido consistentemente favorable para este último en la última década.

Los principales productos exportados a Estados Unidos en 2024 fueron la carne bovina (50% de las exportaciones), con un aumento del 71% respecto a 2023, la celulosa (US$ 200 millones), y los subproductos cárnicos (US$ 131 millones). Además, Estados Unidos se consolidó como el principal destino de la madera de Uruguay, con exportaciones de US$ 87 millones. También destacó la exportación de aparatos e instrumentos médicos (US$ 35 millones), y frutas cítricas, especialmente mandarinas y naranjas.

En cuanto a las importaciones, el principal producto adquirido fue el combustible, con un total de US$ 235 millones en 2024. También se importaron maquinarias, productos farmacéuticos e ingredientes alimenticios.

En el comercio de servicios, Estados Unidos es el principal destino, especialmente en el sector de Tecnologías de la Información, con exportaciones que superaron los US$ 1.700 millones en 2023. Además, las zonas francas de Uruguay jugaron un papel importante en la exportación de servicios, con US$ 1.747 millones dirigidos a Estados Unidos, principalmente en servicios globales.

 

Fuente: Uruguay 21


Compartir