URUGUAY: Comercio Exterior Febrero 2025

URUGUAY: Comercio Exterior Febrero 2025

Nuestro país alcanzó solicitudes de exportación en Febrero 2025 por USD $ 937 Millones  lo que representa una caída del 5% respecto al mismo mes del año anterior. Este fue impulsado principalmente por las exportaciones de carne bovina, celulosa y productos lácteos. 

En el acumulado de 2025, las exportaciones de bienes, incluidas las zonas francas totalizaron US$1.841 millones y registraron un incremento interanual de 1%.  

 

El crecimiento de febrero 2025 respecto al año anterior se explica por rubros así: carne bovina fue el producto más exportado en el mes contando con un aumento de un 20% (las ventas en febrero, alcanzaron USD 225 MM, frente a USD 188 MM del año anterior), celulosa (se posicionó en el segundo lugar con ventas por USD 128 MM con un descenso de un -42%) y productos lácteos (exportaciones de febrero por USD 72MM con un aumento interanual del 39%). El ganado de pie (fue el que tuvo mayor crecimiento de un 263% totalizando 31 MM). 

 

Los principales destinos en febrero fueron:

– Brasil totalizaron sus ventas en USD 164 MM representando el 18% de lo exportando y representando una caída de un 2% con respecto a febrero 2024. Las numerosas exportaciones principalmente de vehículos, seguido por los productos lácteos, plásticos y sus manufacturas, presentados en orden de posicionamiento. 

 

-China se situó en el segundo puesto. Sus ventas fueron de USD 161 MM representando el 17% del total exportado del mes. Representó una disminución de un 22% frente al registro del 2024. Esta disminución se debe a las reducción de las exportaciones de celulosa. De todas formas, las exportaciones a este país lideradas por celulosa (US$69 millones, -20%) y carne bovina (US$ 52 millones, -21%) cayeron.

 

-Unión Europea totalizó sus ventas en USD 134 MM  lo que implica una disminución del 35% de en comparación con el mismo mes en 2023. Las exportaciones al bloque representaron el 15% del total, destacando la celulosa con US$ 91 millones y un incremento del 57% interanual. La carne bovina ocupó el segundo lugar con US$ 36 millones, un crecimiento del 51%. 

 

-Argentina registró en un cuarto puesto en el ranking por segunda vez consecutiva. El valor exportado de USD 131 MM representando un aumento interanual del 12%. El principal producto fue a la soja (US$ 81 millones) y Las autopartes se situaron en segundo lugar con ventas de US$ 11 MM que represento un aumento de un 13%.

 

-EEUU fue el quinto destino de exportaciones, con US$ 101 millones, teniendo un aumento de un 41% interanual y representando el 9% del total. Dicho aumento es consecuente de la demanda en la carne bovina, con un aumento del 95% a US$ 61 millones y de la celulosa US$ 17 MM. 

 

EXPORTACIONES CRECERIAN 2% EN VALOR EN 2025

Las exportaciones uruguayas de bienes crecieron un 14% en 2024, impulsadas por la recuperación agropecuaria tras la sequía de 2023 y la plena operativa de UPM Paso de los Toros. Este crecimiento se concentró en la soja, aunque en los últimos meses de 2024 se moderó. Para 2025, se espera una consolidación con un crecimiento moderado del 2%, alcanzando un valor de aproximadamente U$S 13.200 millones.

Punto de partida 2024: Las exportaciones de bienes alcanzaron U$S 12.957 millones, destacando la reactivación del comercio exterior, especialmente en celulosa y soja. La celulosa lideró las exportaciones por primera vez, desplazando a la carne bovina. Las exportaciones de carne bovina cayeron ligeramente debido a una menor demanda externa.

Perspectivas para 2025: Se proyecta un crecimiento moderado de las exportaciones, impulsado por la estabilidad de los sectores agroindustriales y forestales. Sin embargo, la incertidumbre por las tensiones comerciales globales podría generar tanto oportunidades como riesgos.

Principales productos de exportación:

  • Celulosa: Se prevé que las exportaciones alcancen los U$S 2.750 millones, a pesar de una posible caída en los precios por el aumento de la oferta global.
  • Carne bovina: Se estima un crecimiento del 9% en las exportaciones, con un valor de U$S 2.200 millones, gracias a mejores precios y una mayor demanda de mercados como Estados Unidos.
  • Soja: Se espera que las exportaciones alcancen U$S 1.158 millones, aunque los precios podrían mantenerse bajos debido a la sobreoferta global y la estabilización de la demanda china.
  • Productos lácteos: Se proyecta un crecimiento del 5%, con un valor de U$S 855 millones, gracias a la recuperación de precios en 2024.
  • Arroz: Las exportaciones podrían alcanzar U$S 560 millones, con un incremento del 3%, impulsado por un aumento en el volumen de exportación.

Otros productos: Las exportaciones de vehículos y productos industriales podrían disminuir debido a una desaceleración económica en Brasil, mientras que algunos productos manufacturados seguirán expandiéndose a un ritmo más moderado.

 

Fuente: Uruguay XXl


Compartir