URUGUAY: Comercio Exterior Noviembre 2024

URUGUAY: Comercio Exterior Noviembre 2024

Nuestro país alcanzó solicitudes de exportación en Noviembre 2024 por USD $ 1025 Millones  lo que representa un incremento del 5% respecto al mismo mes del año anterior. Este fue impulsado principalmente por las exportaciones de carne bovina, celulosa y productos lácteos. 

En el acumulado de 2024, las exportaciones de bienes, incluidas las zonas francas totalizaron US$11.908 millones y registraron un incremento interanual de 14%.  

 

El crecimiento de noviembre 2024 respecto al año anterior se explica por rubros así: carne bovina fue el producto más exportado en el mes contando con un descenso de un -12% (las ventas en noviembre, alcanzaron USD 212 MM, frente a USD 242 MM del año anterior), celulosa (se posicionó en el segundo lugar con ventas por USD 179 MM con un aumento de un 3%) y productos lácteos (exportaciones de setiembre por USD 81MM con un aumento interanual del 12%). Los concentrados de bebida subieron en la tabla de exportados (exportaciones totalizaron 61 MM. Si bien hubo un cambio con respecto al resto de los productos, su variación interanual fue de -8%, los productos lácteos superaron sutilmente la cifra de esta) y vehículos (USD 54 MM con una variación de 153%).

 

Los principales destinos en setiembre 2024 fueron:

– Unión Europea por primera vez en el año ocupó el primer lugar. Sus ventas totalizaron USD 183MM representando el 18% de lo exportando y aumentando un 8% con respecto a noviembre 2023. Las numerosas exportaciones principalmente de celulosa. 

-Brasil totalizó sus ventas en USD 162 MM  lo que implica un aumento del 3% de en comparación con el mismo mes en 2023. Las exportaciones al bloque representaron el 18% del total, destacando los vehículos con US$ 51 millones y un incremento del 426% interanual. Los productos lácteos ocuparon el segundo lugar con US$ 33 millones, un crecimiento del 18%. 

-China se situó por segunda vez en el tercer puesto. Sus ventas fueron de USD 166 MM representando un descenso del -24% del total exportado del mes. Las exportaciones a este país lideradas por la carne bovina (43%) y celulosa (US$ 52 millones, -23%) cayeron.

-EEUU fue el cuarto destino de exportaciones, con US$ 101 millones, teniendo un aumento de un 41% interanual y representando el 9% del total. Dicho aumento es consecuente de la demanda en la carne bovina, con un aumento del 95% a US$ 61 millones y de la celulosa US$ 17 MM. 

-Argentina registró en un quinto puesto en el ranking. El valor exportado de USD 80 MM representando un aumento interanual del 101%. El principal producto fue a la soja (US$ 38 millones) seguido por  Las autopartes y los concentrados de bebidas la siguieron en valor exportado, donde significaron el 11% y el 5% del total respectivamente.

 

 

VALOR AGREGADO DE LAS EXPORTACIONES EN URGUAY

El informe elaborado por Uruguay XXI y la oficina de CEPAL en Montevideo destaca la importancia del sector exportador en Uruguay, analizando su contribución al Valor Agregado Bruto (VAB) y al empleo. A través de la matriz insumo-producto (MIP), se muestra cómo las exportaciones generan riqueza y empleo dentro del país, identificando qué sectores aportan más valor y cuáles dependen de insumos importados.

En 2022, las exportaciones uruguayas totalizaron US$ 21.657 millones, de los cuales el 76% fue VAB generado dentro del país, mientras que el 24% correspondió a insumos importados. Estas exportaciones representaron el 26% del PIB y generaron empleo para 356,000 personas, el 21% del empleo nacional. Los sectores que más valor agregado aportaron fueron los servicios modernos (59%), el sector primario (20%) y la agroindustria (14%).

El informe también resalta cómo sectores como la agroindustria, que dependen de insumos de otros sectores, tienen un valor agregado menor en comparación con las exportaciones totales. Además, el empleo asociado a las exportaciones alcanzó 355,000 puestos, con la agroindustria generando el 44% de estos empleos, especialmente en la producción de carne bovina. El ratio de empleo por millón de dólares exportados fue de 16, destacando sectores como el turismo y comercio por su alta intensidad laboral.

En resumen, el informe ofrece una visión detallada de cómo las exportaciones contribuyen al desarrollo económico de Uruguay, tanto en términos de valor agregado como de empleo, destacando la interdependencia entre sectores y la importancia de los insumos importados.

 

Fuente: Uruguay XXl


Compartir