PERU: 73.000 influencers deberán pagar impuestos

PERU: 73.000 influencers deberán pagar impuestos

Un informe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) indica que los ingresos que perciben los creadores de contenido (como lo son los influencers) son calificados como renta de tercera categoría y por lo tanto se les cobrará una tasa del 29,5% (veintinueve con cinco porciento).

En Perú hay alrededor de 73.000 influencers según un informe realizado en 2020, y en esta categoría se incluye a los “microinfluencers”, aquellos que tienen menos de 50.000 seguidores en sus redes sociales. El valor de las ventas del comercio social alcanzará los USD 958.000 Millones en el 2022, según proyecciones del Benchmark Report.

La actividad de los influencers involucra la creación, edición, producción y difusión de contenidos en las redes sociales con la finalidad de intervenir en el mercado de consumo para lo cual se requiere de una serie de medios para su materialización, como son las facultades del propio influencer, así como medios técnicos y materiales.

Califican como rentas de tercera categoría los ingresos que generan los influencers domiciliados en Perú por el desarrollo de estas actividades:

1.- Los anunciantes, ya sea en dinero o en especie, por mostrar y/o promocionar los bienes y/o servicios materia de auspicio en los canales, historias o contenido audiovisual que producen y difunden en sus redes sociales.

2.- Las plataformas digitales en las que tales sujetos operan, por introducir publicidad en los videos o contenidos digitales que estos producen y difunden en dichas redes.

3.- Sus seguidores en redes sociales, por obtener accesos de manera anticipada a ciertos contenidos o foros especializados en las citadas redes de los influencers.

4.- Monetizar el canal o plataforma digital en la que los mencionados sujetos interactúan con sus seguidores, autorizando a dicha plataforma a colocar publicidad en sus contenidos, siendo que esta les exige a los influencers una cantidad mínima de suscripciones y/o visualizaciones del citado contenido, emitiéndoles un cheque por concepto de ganancias únicamente cuando la suma resulte mayor a un determinado monto.

Según SUNAT, los impuestos serán cargados a los pagos en dinero o en especie, y también se gravarán los ingresos que provengan de plataformas como Patreon, Onlyfans y YouTube así como también redes sociales como Facebook, Instagram y Tiktok y además deberán declarar los ingresos que reciben por ser creadores de contenido.


Compartir
URUGUAY: informe de comercio exterior Mayo 2022

URUGUAY: informe de comercio exterior Mayo 2022

Nuestro país obtuvo la cifra de exportaciones mensuales más alta desde que se llevan registros, totalizando en mayo de 2022 USD 1.541 Millones  lo que representa un aumento del 57% respecto al año anterior.

En el acumulado del año 2022, las exportaciones alcanzaron los USD 5.516 Millones, representando un aumento del 40% en la comparación interanual.

Ese aumento interanual se expllica por rubros como: soja (duplicaron de USD 242 MM a USD 474 MM), carne bovina (56% mayor pasando a USD 281 MM) , celulosa (aumento de 46% pasando a USD 144 MM), vehículos (con Brasil como principal comprador pasando de USD 12 MM a USD 53 MM), arroz (aumentó 150% con Turquía y Costa Rica como mayores destinos), productos lácteos (incrementaron 49% a pesar de las reducciones de China y Rusia) y malta (que alcanzó los USD 36 MM pasando de los USD 20 MM del 2021).

Los principales destinos en mayo fueron: China (24%), Brasil (12%), Unión Europea (9%), Argentina (8%), USA (6%) y Argelia (2%).

En cuanto a las exportaciones a Argentina se encuentra soja (54%), vehiculos (10%), autopartes (7%), plásticos (4%) y otros productos (25%).

Información obtenida vía URUGUAY XXI


Compartir